• No funciona el ventilador de calefacción, ni AA, ni...

  • Espacio para la mecánica y electricidad del Citroën ZX

Espacio para la mecánica y electricidad del Citroën ZX
 #9410  por tonil
 
El azul es el del cuadro, comprovado pq se me quedo la aguja a 0 grados y al mirarlo estaba desenchufado lo enchufe y funciona, o sea q el otro q te queda es el termocontacto de los electroventiladores.
 #9495  por tonil
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaa pos na no me hagas caso. Por cierto es normal q no se apague nunca el ventilador? pq esta mañana se me ha encaskillado y al desmontarlo me he dado cuenta q aunque en el mando lo pongas en medio de las dos posibilidades q tiene de funcionamiento (recirculacion y entrada de aire exterior) sigue funcionando pero muuuuuuuuuuuuuuuuuuy despacito. Alguien sabe si eso es normal?
 #9498  por ALF
 
Eso es normal, creo que el ventilador siempre gira para refrigerar los 2 transistores que regulan la velocidad y evitar que se quemen. Esto solo pasa en los que llevan aire acondicionado.
 #9499  por tonil
 
aaaaaaaaaaaaaaaaaaah, :o es q me he quedao pillao y no sabia. por cierto Alf te has mirao el post q puse del retorno de gasolina? al final le encontre el fallo q conte en el otro foro
 #9500  por ALF
 
Si, ya vi lo que tenías en el tubo del retorno. La verdad es que tuviste suerte al encontrarlo. Si no llegas a desmontar eso te vuelves loco buscando la avería, nadie se imaginaria que pudiera tener eso ahí.
 #9558  por aberas
 
tonil escribió:aaaaaaaaaaaaaaaaaaa pos na no me hagas caso. Por cierto es normal q no se apague nunca el ventilador? pq esta mañana se me ha encaskillado y al desmontarlo me he dado cuenta q aunque en el mando lo pongas en medio de las dos posibilidades q tiene de funcionamiento (recirculacion y entrada de aire exterior) sigue funcionando pero muuuuuuuuuuuuuuuuuuy despacito. Alguien sabe si eso es normal?
A mí me pasa después de haberlo arreglado. Me hace un ñiki ñiki continuo.
 #9559  por aberas
 
ALF escribió:Eso es normal, creo que el ventilador siempre gira para refrigerar los 2 transistores que regulan la velocidad y evitar que se quemen. Esto solo pasa en los que llevan aire acondicionado.
No es por eso. Es un defecto.
 #9561  por ALF
 
aberas escribió:
ALF escribió:Eso es normal, creo que el ventilador siempre gira para refrigerar los 2 transistores que regulan la velocidad y evitar que se quemen. Esto solo pasa en los que llevan aire acondicionado.
No es por eso. Es un defecto.
Dime cual es el defecto porque al mío también le pasa y por lo que he leído en muchos foros de Citroen y Peugeot es normal que el ventilador del habitáculo en los modelos con aire acondicionado esté siempre funcionando, aunque muy despacio.
 #9568  por RUBAX ZX
 
pues yo no tengo ese problema supongo ke sera en algunos casos no?
 #9572  por aberas
 
ALF escribió:
aberas escribió:
ALF escribió:Eso es normal, creo que el ventilador siempre gira para refrigerar los 2 transistores que regulan la velocidad y evitar que se quemen. Esto solo pasa en los que llevan aire acondicionado.
No es por eso. Es un defecto.
Dime cual es el defecto porque al mío también le pasa y por lo que he leído en muchos foros de Citroen y Peugeot es normal que el ventilador del habitáculo en los modelos con aire acondicionado esté siempre funcionando, aunque muy despacio.
Si fuera algo hecho a propósito por el AA lo harían otros modelos mas evolucionados. Tengo otro citroen de los modernos y te aseguro que no lo hace.

A la velocidad que gira como el mío, un par de rps te aseguro que no tiene capacidad para mandar aire. El mando de la velocidad del tablero es una resistencia de elevado valor que actúa en el regulador electrónico que a su vez gobierna los dos transistores de potencia que controlan el ventilador.

Esta resistencia que por el uso puede haber variado sus características, adelgazamiento de ella por rozamiento del terminal móvil o simplemente suciedad acumulada en ese terminal puede incrementar su resistencia ohmica sacándola de los valores calculados en fábrica o incluso al revés, por envejecimiento (condensadores electrolíticos ) o suciedad en el módulo de potencia que puede producir el efecto contrario.

De todas formas no le doy la menor importancia y cuando descubrí este defecto no me mereció la mas mínima atención. No voy a perder horas de estudio para ahorrarme quizás algún vatio de consumo innecesario, despreciable frente a otros que continuamente despilfarra. Según mis medidas, ¿Sabías que los electroventiladores del motor consumen 430 vatios a máxima potencia?. Una salvajada de consumo para un rendimiento medio. ¿La electroválvula de stop de la bomba?, 24 y continuos. Que le den y que siga girando.

Cambiando a otro tema, al final la limpieza que hice con clorhídrico y una brocha a la placa bitron surtió su efecto, al menos en parte. Según voy desmontando el coche voy encontrando chapuza tras chapuza. Esta vez fueron los relés de los electros que van entre ellos. Al menos ya me funcionan en la velocidad máxima.