Pero Rubax, el tuyo es a carburación, ya de por sí va a beber más. Un 7 debe de hacerlo la mecánica 1,4i, seguramente sin mucho problema. Los 1,9 D se van a un 7 si se les lleva indebidamente, pero conduciendo de manera racional, le sacas un cinco tranquilamente. Claro que a veces jode lo suyo ir por autopista a 90 por hora, y los puertos de montaña los subes a pedales, pero es el precio a pagar por no pagar el precio... del gasóil (menudo trabalenguas me ha salido

)
Según tengo entendido, las mecánicas 1,9 TurboD consumen apenas un poquito más en circunstancias normales, pero rinden mucho mejor con diferencia = disfrute en carretera muy superior. Y seguramente en viajes largos, incluso beban algo menos que los atmosféricos, lo cual se explica precisamente por la dificultad de estos últimos en superar pendientes, puertos, y en aceleraciones para los adelantamientos.
Esto pasaba en los primeros tiempos de los BX, que los había con mecánica 1360 (14 TRS) y 1600 (16 TRS), ambas de carburación, y mucha gente compraba en Vigo el primero porque decían, en circuito urbano bebía algo menos. El problema era cuando salías a la autovía y te marcabas un Vigo - Porriño (pasando el alto de Puxeiros), que el 14 había que bajarle a cuarta y achucharle para que subiera, y el 16 iba tranquilamente en quinta sin un simple esfuerzo. Total, el ahorro era superior en el 16 TRS si ibas a hacer bastante carretera. Curioso, ¿eh?
Ahora extrapolemos el razonamiento a la era ZX, y ahí podremos entender las diferencias de consumo -y rendimiento- de las distintas versiones.
¡Abrazos!
Manu
Citroen Xantia Turbo-D 90 CV, HN-6e, ORGA 7807, SX con packs Look, Alcántara+madera y confort, azul Mauricio
Citroen BX 19 TZD "Negrito", HN-5e, 71 CV, ORGA 4987, negro Ónice
(Ex) ZX 1,9 D Avantage, ORGA 6762, rojo Guinda